jueves, 17 de octubre de 2013

CESTA DE PAPEL PERIODICO










DANIEL ALEJANDRO BLANCO AGUDELO










INTENCION DEL RECICLAJE

Recuperar el papel ya utilizado como   periódicos , revistas, material de oficina, guías telefónicas, etc. para transformarlo en nuevos productos de papel ya que una vez leídos o terminada su vigencia  pierden su importancia, y es rechazado por el consumidor.

La industria del papel supone un efecto en el medio ambiente, tanto con las actividades previas (donde se adquieren y procesan las materias primas), como en las posteriores (impacto de eliminación de residuos). El reciclaje del papel reduce este impacto. Actualmente, el 90% de la pasta de papel está fabricada con madera. La producción de papel representa aproximadamente un 35% de árboles talados, suponiendo el 1,2% del volumen de producción mundial total.

Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra aproximadamente una tonelada de madera, mientras que reciclando una tonelada de papel impreso o de copias se ahorra algo más de dos toneladas de madera. Esto se debe a que la fabricación de pasta requiere el doble de madera para retirar la lignina y producir fibras de mayor calidad que con los procesos mecánicos de fabricación. La relación entre las toneladas de papel reciclado y el número de árboles salvados no es banal, dado que el tamaño de los árboles varía enormemente y es el factor principal en la cantidad de papel que se puede obtener de un determinado número de ellos.

4. IDEA DEL RECICLAJE

Esta cesta  me pareció  útil y decorativa.  Es una buena idea  reutilizar el papel de periódicos viejos, revistas,  y cualquier otro tipo de papel cuyo único destino sea la basura. Nos  sirve de papelera, cesta para poner adornos florales, revistas, películas y pequeñas cosas, o la utilidad que queramos darle, muchas veces no encontramos las cosas que necesitamos rápidamente y con esta cesta  logramos una mejor organización de los objetos de la casa.




5. LISTA DE MATERIALES RECICLADOS Y EXISTENTES EN CASA.




1, papel periódico
2. revistas viejas
3. pinturas
4. pinceles
5. pinceles
6. colbon
7. cartón

6. LISTA DE MATERIALES COMPRADOS
1. ganchos de ropa
2. palillos


7. PASOS REALIZADOS


A.   se toma el periódico y se divide en tres partes iguales, se recorta por el doblez, y se obtienen las tiras de papel.




B. se toma una de las tiras de papel periódico y un palito de madera que debe ser mas grueso que los utilizados para los pinchos, se comienza a enrollar el papel no en diagonal si no un poco inclinado, se levanta la esquina se mete por debajo del palillo y se empieza a enrollar al final se coloca colbòn en todo el borde del papel y se continua enrollando, se termina de enrollar y se saca el palito que se encuentra dentro del papel y ya se tiene uno de los rollos de papel.

 


Se deben hacer más o menos  50 rollos de papel para hacer una canasta mediana.

 


C. en el cartón dibujamos dos círculos del mismo tamaño y los recortamos.





D. tomamos uno de los rollos de papel y dependiendo del alto que queramos las cesta lo cortamos en dos o tres partes, en este caso lo hice en dos partes no necesariamente tienen que ser exactamente iguales,  y así sucesivamente se van cortando el resto de rollos los cuales deben ser impares en mi caso lo hice de quince.






E. se toma uno de los círculos de cartón y se aplica colbón en toda la superficie, y se empieza a colocar  los rollitos que hemos recortado y se calcula la misma distancia entre uno y otro a todo el rededor.




F. Se procede a aplicar colbón al otro círculo y se coloca sobre los  rollitos de papel y esperamos que seque, una vez este seco recortamos un circulo de mayor tamaño que los 2 anteriores en periódico, se aplica colbon sobre el circulo de cartón y se pega el circulo de papel periódico.




G. se da la vuelta y con la tijera se recorta guiándonos por los rollitos de periódico, de manera que estos se puedan ir pegando al cartón al cual debe aplicársele colbon, asimismo a las pestañas que  se han formado de periódico. una vez ya pegado se le da la vuelta y con la tijera se le va recortando las pestañas que van sobrando.




H. una vez todo cortado, se le da nuevamente la vuelta se busca uno de los rollos que no dividimos, lo aplanamos y lo pegamos con colbon a uno de los bordes, recortamos un circulo en papel periódico igual a los anteriores de cartón y lo pegamos sobre el rollo de papel y el resto de la circunferencia esperamos a que se seque.




I. Comenzamos a tejer la cesta, de manera que quede  un palito por encima y uno por debajo de la tira que hemos pegado hasta completar la vuelta, se ajusta esa primera tira.




J. cuando ya se nos termina  cogemos otro rollito de papel lo aplanamos menos en la punta, debemos escoger la punta mas fina e introducimos pegándolo con colbon dentro del otro rollo.  se coloca una pinza para darle más fijación y se continua tejiendo y uniendo rollos.




K. cuando ya se vayan terminando hasta hacer el alto de la cesta que queramos y cuando llegamos al final lo pegamos dependiendo si es por dentro o por fuera y lo sujetamos con una pinza hasta que se seque, una vez seque tomamos una regla para asegurarnos de que todo este del mismo alto  y empezamos a cortar los rollos ,aplicar colbon y  meter cada uno de los rollos dentro del tejido unos hacia adentro y otros hacia fuera de manera que queden totalmente escondidos.




L. una vez totalmente terminado se  prosigue a aplicar colbon a toda la cesta, si se quiere adornar se  cogen en rollitos de papel y se envuelven en forma de circunferencia se pegan con colbon a la cesta y esperar a que seque.




M. Se procede a pintar del color que se quiera y se aplica barniz para que quede brillante.



8. RESULTADO FINAL
Una práctica cesta, que nos ayudara a tener mejor organizadas muchas de las cosas que tenemos en nuestra casa.
9. EXPERIENCIA VIVIDA
 Cree conciencia  sobre  cuanto papel desperdiciamos y como se daña el medio ambiente donde vivimos, otro resultado  fue la elaboración   de objetos  artesanales muy prácticos, útiles, y decorativos y lo más importante es que el costo es mínimo pues todos estos elementos los encontramos en nuestras casas.


10. RECOMENDACIONES QUE HACE EL AUTOR

1.    A la  hora de realizar estas cestas el material que más se deja manejar es el papel periódico

2.    Los palillos  utilizados para enrollar el  papel  no deben ser  delgados

3.    Cada que se aplica el pegante se debe asegurar de que este suficientemente seco para continuar.


4.    La clave es la paciencia, hay que ir enrollando de a poco e ir amoldando el papel a la forma de tubo. 


11. CONCLUSIONES

1. Tejer con periódicos, es una muy buena manualidad  para hacer recipientes y cestos para nuestra casa sin tener que comprar materiales, pues se pueden hacer con cualquier tipo de papel reciclado que tengamos en casa.

2. esta manualidad es muy sencilla y con ella  se recicla mucho periódico, además, estas cestas son muy resistentes por lo que se puede  guardar en ellas muchas cosas diferentes como revistas, materiales para manualidades, carretes de hilo, etc


4. Con este trabajo se incentiva el uso de papel reciclado


12. BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA.


www.youtube.com/watch?v=jEaBf4aPY0c

manualidades.facilisimo.com/cestas-con-papel-de-periodico

manualidades.facilisimo.com/papel-periodico













No hay comentarios:

Publicar un comentario